En muchos países del mundo ser lesbiana y ejercer cualquier actividad tipo de profesión no es problema. Al parecer la identidad sexual no es una limitante para poder tener una posición en los diferentes sectores. Esto lamentablemente no ocurre en todos los lugares y mucho menos en nuestro país. Hoy te queremos mostrar una realidad de muchas mujeres, y te enseñaremos cómo ser lesbiana y vivir en México.
El lesbianismo en nuestro país ha causado revuelo desde hace muchos años. Todos sabemos que vivimos en una sociedad meramente de machos y que las mujeres son poco beneficiadas. El maltrato doméstico siempre ha sido parte de la vida familiar en los hogares mexicanos, los estereotipos del hombre dominante han arrasado con la dignidad de muchas mujeres que parecieran no tener voz.
Ahora, imagínate lo que debe atravesar una mujer lesbiana en un mundo de hombres. Obviamente, el panorama es mucho más rudo, pero con determinación es posible lograr algunas cosas interesantes.
Ser lesbiana y vivir en México es mucho más difícil de lo que todos creen. A pesar de que este país ha evolucionado desde hace décadas de forma abrupta y es rico a nivel cultural y gastronómico, continúa siendo muy pobre apoyando a la diversidad sexual.
Aunque la lucha por muchas mujeres para lograr la igualdad ha dado pasos importantes, México lamentablemente no es un paraíso de aceptación. Al contrario, la constante discriminación y la falta de protección legal a las féminas incrementa la seguridad de las mismas.
¿Qué deben afrontar las lesbianas en México?
Aunque las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son legales en todas partes de México, desde hace muchas décadas la sociedad no lo acepta. Si bien es cierto que las leyes apoyan el lesbianismo la realidad en la calle es otra.
Si eres lesbiana y quieres trabajar en una empresa es posible que no pases los filtros de selección. No por políticas internas de la empresa sino por los prejuicios sociales. Por supuesto hay lugares donde aceptan la diversidad y pueden aceptarte, pero no es así en todos los ámbitos. Obligando de esta manera a limitar las posibilidades de poder trabajar en lo que quieren o para lo que se han preparado.
Si hablamos, de la homofobia una vez que entras en la empresa, el tema se agudiza porque en muchas ocasiones las mujeres no ascienden, se le roban las ideas o simplemente no ocupan cargos significativos, encasillándolas cuando tienen talento de sobra. OJO: Esto no pasa siempre, pero si ocurre.
Por otra parte, las familias siguen las tendencias tradicionales y no siempre prestan el apoyo que se necesita para que esa mujer viva su plenitud sexual. Esto ocasiona según nuestras investigaciones frustraciones, depresiones, violencia intrafamiliar y hasta suicidios.
Lamentablemente, muchas guerreras han sido víctimas de femicidios por no ser aceptadas, y juzgadas de la forma más vil por personas homofóbicas que no aceptan lesbianas en su colonia o estados.
Esto y muchas cosas más han obligado a muchas mujeres a esconder su sexualidad y a ser secuestradas en una sociedad que no les aporta nada significativo a sus vidas.
¿Otra realidad?
Así como describimos el lado más oscuro de la realidad de las lesbianas en México, vamos a hablar de las acciones que se están tomando al respecto.
La postura de los grupos progresistas de la comunidad LGBT+ en nuestro país se ha ido notando cada vez más. Bajo la consigna “vive y deja vivir” mediante una campaña se busca abrir la mente de muchos mexicanos que desaprueban la homosexualidad.
Nuestra naturaleza puede hacer que otras personas cambien su forma de pensar. Los mexicanos somos gente amable, gente trabajadora que lucha por los sueños. Por eso debemos participar en la lucha por los cambios de actitud seamos o no de la comunidad.
¿Qué derechos existen para las lesbianas en México?
En los últimos años, los representantes de las lesbianas han logrado que se ejerzan ciertas reformas legales en municipios y/o estados. No olvidemos que desde 2010 en la Ciudad de México se legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Por otra parte, se logró incluir el cambio legal de los ciudadanos transgénero en documentos legales incluyendo las actas de nacimiento. Asimismo, se avanzó en el tema de la discriminación de identidad sexual demostrando que es ilegal en todas sus formas.
Del mismo modo, el gobierno pone a disposición no solo de las lesbianas, sino de todos los miembros de la comunidad un “Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual”. Esto con el objetivo de garantizar asistencia médica, asesoría en materia de derechos humanos, seguridad y justicia. Además, sirven de apoyo para trámites legales en caso de querer contraer matrimonio y hasta apoyo psicológico.
Si quieres participar en algunos de los programas o ser beneficiad@ puedes ir a Génova #30, Colonia: Juárez, Delegación: Cuauhtémoc, CP: 06600 (Zona Rosa); Laboran de lunes a viernes de 10:00 am a 07:00 pm.
¡Avancemos y no dejemos de seguir luchando!
¡Cualquier duda estamos para servirte!
Pride México.