Sabías que entre las relaciones o parejas homosexuales se ha venido incrementando, lamentablemente, la violencia. En este sentido, queremos explicarte inicialmente lo que es la violencia intra-género y de qué va.
Pues se trata de manifestaciones intimidantes, agresivas y violentas entre personas del mismo sexo, es decir entre gay, lesbianas, o trans. Acerca de este tipo de relaciones encontramos claramente a una víctima y a otra persona (agresor@) que ejerce dominación física, verbal o psicológica sobre la persona afectada.
La violencia intra-género, es una realidad en México y tiene su origen o detonante en el propio seno de la comunidad LGBT+. Su origen puede ser por variables del tipo sentimental, psicológicas, económicas, celos, vicios, entre otros factores y debemos hacer todo tipo de esfuerzos para erradicarla.
La violencia en las relaciones del mismo sexo representa un problema tan importante como la violencia de género o la violencia contra los ancianos y/o niños. Por ello debes denunciar estos hechos y evitarla a toda costa.
Ejemplos de violencia que pueden afectar a los miembros de la comunidad.
El chantaje es sinónimo de violencia y poco a poco se ha venido permeando en las relaciones de parejas LGBT+. Por ejemplo, eres víctima de violencia si tu pareja te amenaza con que hará pública tu condición de lesbiana o de homosexual, en caso de dejarl@.
Y si tienes miedo de que tu familia o grupo laboral se entere de ello, continuaras siendo sometid@ por dicho agresor. Los homosexuales maltratadores pueden incluso amenazarte con divulgar que eres portador del VIH o alguna otra enfermedad.
Ataques homófobos.
Se trata de confrontaciones entre las parejas homosexuales donde uno de los miembros emite comentarios o frases despectivas indicando algo similar a esto “A los gays, lesbianas o trans, nadie los acepta, todos nos rechazan” Es decir, la homofobia es promovida por los propios miembros de la comunidad.
No permitas que esto ocurra, más, si pasaste por una infancia difícil donde fuiste víctima de ataques o humillaciones. En oportunidades las personas homosexuales víctimas de violencia por su cónyuge temen que al pedir ayuda en órganos del estado, tropiecen con personas heterosexuales homofóbicas.
Tipos de manifestaciones violentas en la diversidad:
- Agresión física.
- Maltrato psicológico.
- Acoso y control.
Es lamentable que personas representantes de diversos géneros maltraten a su pareja, tanto o más como lo hacen los hombres machistas. Y peor aún que esta sea del tipo física, ocasionando lesiones graves en la mujer víctima (en el caso de las lesbianas).
Recordemos que no todos los miembros de la comunidad LGBT+ han logrado participar o acceder a estudios básicos y/o superiores. Pues desde muy temprana edad no cuentan con el apoyo del seno familiar.
En los sectores de escasos recursos se da con mayor frecuencia las riñas entre parejas gays, trans o lesbianas.
Dile NO a la violencia LGBT+
Tienes derecho a tu integridad personal, es por ello que te brindamos tres rotundos “NO” para que los pongas en práctica de inmediato.
- No permitas la violencia en hogares de la diversidad, ten presente que hay amores que matan y mutilan tu autoestima.
- No ocultes tu dura realidad, renuncia y dile adiós a tu pareja gay, lesbiana o trans, ya basta de agresiones y/o maltratos.
- No eres persona de segunda o tercera categoría, simplemente sal de esa relación tóxica y amate como solo tú puedes hacerlo.
Debemos promover dentro de la comunidad LGBT+ relaciones de amor verdadero, donde se fomente el respeto y se practiquen los valores de una sana convivencia. ¡Seamos el ejemplo!
Pride México.