Antes de conocer el origen de la comunidad LGBT+, es necesario saber el significado de cada una de las letras que conforman estas siglas.
Las siglas LGBT+ (el signo de “+” quiere decir que hay “más” orientaciones sexuales) son las iniciales de los términos que hacen referencia a las distintas orientaciones sexuales (aquí veremos las más usadas). Los términos a los que hace referencia las siglas (más usadas) son los siguientes:
- Lesbianas.
- Gay.
- Bisexual.
- Transgénero.
La comunidad LGBT+ se identifica con una colorida y hermosa bandera. Y cada uno de sus colores representa su esencia, es decir, elementos con los cuales cada persona se siente identificada.
¿Cómo y cuándo se originó el movimiento LGBT+?
El movimiento LGBT+ se originó en el año 1969 en la convulsionada ciudad de Nueva York después de los acontecimientos en el bar de Stonewall y diversas situaciones geopolíticas que afectaron la cultura y costumbres de la sociedad. Sin embargo, los primeros pasos para el origen de este movimiento se dieron desde finales del siglo XX, cuando se empezó a pedir la reivindicación de sus derechos.
Uno de los activistas más nombrados en el ámbito fue Harry Hay, quien fue un líder del movimiento gay. Dedicó gran parte de su vida a luchar por el respeto, la aceptación y los derechos igualitarios, ya que antes de ser un movimiento, cada uno son seres humanos que tenían y merecían gozar de los mismos derechos que el resto de las personas.
¿Objetivos principales de la comunidad LGBT+?
Partiendo de que toda persona tiene derecho a la vida y a la libertad. De ahí se plantean los principales objetivos que este movimiento desea alcanzar, orientados a la eliminación de las limitaciones impuestas por los estereotipos de género.
La comunidad LGBT+, lucha incansablemente por lograr el matrimonio y la igualdad de género en el mundo entero y no solo en ciudades o países específicos. También dejan claro su derecho a conformar una familia, y se plantean como objetivo lograr la adopción. Además, buscan abolir la penalización de la homosexualidad a nivel mundial.
Dentro de los logros que ha alcanzado la comunidad LGBT+ se destaca como una de las más relevantes es la celebración del día del orgullo gay, celebrado los 28 de junio de cada año. Esto conllevo al fortalecimiento del movimiento, ganando espacios internacionalmente a través del desarrollo de diversas conferencias donde se tocan temas de gran interés, no solo para la comunidad LGBT+ sino para el público en general.
Igualmente, lograron realizar la celebración de la primera convención nacional de gays y lesbianas que se llevó a cabo en el año 2000, en la cual se estructuró un proyecto en el cual se le da participación a distintas organizaciones.
Es un DEBER de todos lo que pertenecemos a la comunidad saber cuáles son los orígenes. No solo se trata de salir a marchar libremente, el objetivo es muy claro. Nuestros activistas han logrado ir escalando peldaños y bien merecen la pena ser reconocidos.
Pride México.