VIH en parejas serodiscordantes.

VIH en parejas serodiscordantes.1

¿Conoces acerca de las parejas serodiscordante?

Para poder entender un poco debes saber un poco a que se refiere este término. Una pareja serodiscordante en las que un integrante vive con VIH y el otro no. O lo que es lo mismo, un miembro seropositivo y el otro seronegativo. Esta situación requiere un abordaje focalizado en la prevención de VIH en parejas serodiscordantes.

Las probabilidades de transmisión de VIH de una persona seropositiva a una seronegativa depende de diversos factores:

  • Dependientes de la persona con VIH: Cualquier incremento en la carga viral, aumenta el riesgo de contagio, sobretodo en la etapa de infección aguda. Al seguir tratamiento retroviral, mientras mayor sea la adherencia al tratamiento, menos son las probabilidades de transmisión del virus.
  • Factores propios del virus: Como la mayor o menor capacidad de transmisión del mismo.
  • Dependientes de la persona en riesgo: Sistema inmunológico débil, a causa de estrés y otras enfermedades, o infecciones de transmisión sexual. En este sentido, la mujer tiende a ser más vulnerable en la transmisión heterosexual. Ya que recibe mayor cantidad de fluido tanto en la penetración como en el sexo oral.
  • Práctica sexual: Existen prácticas sexuales que incrementan el riesgo de contagio de VIH. El sexo anal en comparación con el sexo vaginal, aumenta las probabilidades de contagio.

Con el paso del tiempo, las parejas serodiscordantes relajan las conductas preventivas, y se exponen a un alto riesgo de contagio.

¿Qué hacer cuando mi pareja recibe un diagnóstico VIH?

VIH en parejas serodiscordantes.2

Lo primero es poner en práctica la empatía, y entender que esa persona está viviendo un nuevo proceso desde su propia realidad. Entendiendo cómo se está sintiendo tu pareja, y dando el apoyo emocional que sea necesario. Es importante dialogar acerca del tema, y buscar la información necesaria para aprender a vivir juntos con esta realidad.

Es muy importante, que como pareja, acudan en busca de ayuda profesional, por parte de personas que brinden información adecuada acerca del tema. Que brinden una asesoría oportuna acerca de cómo sobrellevar este tipo de situaciones.

Cabe destacar que es necesario buscar médicos profesionales para iniciar el proceso de tratamiento que ayude a controlar los síntomas del VIH.

¿Cómo enfrentar el miedo de que tu pareja viva con VIH?

VIH en parejas serodiscordantes.3

Estos temores, están estrechamente relacionados con la cantidad y calidad de información que tengas acerca del tema. Lo más importante es tratar de ponerte en los zapatos de tu pareja, y fortalecer la comunicación para que ambas inicien el proceso de vivir una nueva realidad en sus vidas.

Definitivamente, en estos casos la empatía es la mejor consejera.

En estos casos, es necesario dejar los prejuicios y estigmas de lado. La paciencia juega un papel fundamental, ya que es necesario entender que vendrán días un poco difíciles, adaptándose a vivir una nueva etapa.

Para erradicar los miedos, lo mejor es informarte acerca del tema. Pues surge el temor por lo que va a pasar con tu pareja que está contagiada, y el temor de contagiarte tu también. Busca información de primera mano, de verdaderos especialistas que te den las herramientas necesarias para ayudar a tu pareja a superar esta etapa del proceso.

Informate con médicos y personas especializadas en VIH y en cómo vivir con esta situación. Tener la información adecuada ayuda a erradicar los temores y te permitirá ser un verdadero soporte para tu pareja que tanto te necesita.

Entre las parejas serodiscordantes, es necesario poner en práctica la empatía, comunicación y la solidaridad. Esto es fundamental para que como pareja superen esta realidad y sigan adelante haciendo sus vidas normales.

Pride México.

Deja un comentario...

🏳️‍🌈❤ ¡Suscríbete a nuestra comunidad en WhatsApp! 📲Click aquí