La sexualidad debe practicarse a plenitud y con responsabilidad, para ello, como miembro de la comunidad LGBT+ que eres, deseamos brindarte algunas recomendaciones en pro de tu bienestar y goce.
Con o sin pareja debes conocer a fondo tu sexualidad de manera formal y estructurada a través de acciones de formación. Para ello, existen una serie de ofertas como talleres sexuales para LGBT+, impartidos por sexólogos y médicos.
También se encuentran charlas o foros que tienen como propósito impartir métodos para que realices prácticas sexuales, donde disfrutes al máximo, cuides de ti y de tu pareja en un 100%.
A los talleres o conferencias sexuales para la comunidad LGBT+ puedes asistir sol@, en pareja, con amig@s o en grupo. Esto es un plan que debe de estar agendado para este 2020 y en muchos casos pueden llevarse a cabo con modalidad online.
Beneficios de talleres sexuales para LGBT+:
- Al conocer a profundidad toda tu sexualidad, podrás dejar libre a tu imaginación y despertar tu lado más sexy.
- Aprenderás cómo proteger a tu pareja y a tu cuerpo, actuando de forma responsable dentro y fuera de la cama.
- De seguro encontrarás respuestas a muchas dudas que tienes, de manos de expertos y profesionales.
- En algunos talleres incluyen horas con prácticas para que conozcan los métodos y las zonas de tu cuerpo donde puedes usar lubricantes o aceites, beneficios y desventajas del uso de condones de sabores y texturas.
- Así como también vigorizantes sexuales de procedencia segura y aptos para tu salud.
- Puedes conocer dentro del público personas que como a ti, incorporen en el coito juguetes sexuales. De seguro podrán intercambiar algunos tips.
- Conocerás la ubicación precisa de los puntos G y las formas seguras de cómo estimularlos.
¿Tópicos de talleres sexuales para LGBT+?
Dentro del sin fin de alternativas que imparten, encontrarás información sexual para la comunidad LGBT+, e igualmente en modalidades (presenciales o virtuales) con diversos tópicos tales como:
- Talleres sobre sexo seguro para prevenir el VIH. Recibirás información alusiva a los métodos de protección y prácticas seguras para minimizar el riesgo.
- Taller sobre el placer anal, donde puedes encontrar información detallada sobre esta práctica, con recomendaciones sobre la higiene, posturas, ejercicios de estimulación, etc.
- Charlas sobre salud sexual y los tipos de infecciones que puedes contraer por transmisión sexual. Orientaciones para reconocer la presencia de este tipo de enfermedades en otras personas, tips de ayuda para prevenirlas y recomendaciones médicas para tratarlas.
- Taller para minimizar los daños al participar en encuentros donde se promuevan las prácticas BDSM (Bondage, Disciplina, Dominación, Sumisión, Sadismo y Masoquismo), evitando lesiones musculares o asfixias entre otros riesgos.
- Conferencias sobre tipos de medicamentos para tomar antes o durante las relaciones sexuales.
Como verás, los talleres sexuales para la comunidad LGBT+ nos ayudarán a romper la rutina en el sexo. De seguro obtendrás mayor confianza sobre tu cuerpo al saber identificar nuevas fuentes de excitación y placer.
A título general, estos espacios formativos son altamente recomendados para ti que formas parte de la diversidad y que estás buscando un espacio seguro y adecuado para compartir tus experiencias sexuales.
En los talleres sexuales puedes reflexionar, comunicar y sobre todo aprender para desarrollar tu vida como lesbiana, gay y travesti con normalidad y afecto y responsabilidad.
Finalmente te obsequiamos seis (6) coordenadas donde podrás encontrar información alusiva de los citados talleres en México.
- http://www.calabozo.com.mx/
- https://www.palcaide.com/
- http://colectivosol.org/serviciosfortalecimiento.html
- https://www.gob.mx/censida
- https://amaze.org/es/video/la-orientacion-sexual-mexico/
- https://www.psychologytoday.com/mx/psicologos/gay/mexico
En estos links podrás encontrar mucha información acerca de precios, disponibilidad y todo lo que necesitas para ser participante.
Pride México.